La Biblioteca Real de Alejandría o Antigua Biblioteca de Alejandría, fue en su época la más grande del mundo. Situada en la ciudad Griega de Alejandría, se estima que fue fundada a comienzos del siglo III a. C. por Ptolomeo I Sóter, y ampliada por su hijo Ptolomeo II Filadelfo, llegando a albergar hasta 900.000 manuscritos. Una nueva Biblioteca Alejandrina, rememorando la original y promovida por la Unesco, fue inaugurada el 16 de octubre de 20021 en la misma ciudad.
La forma piramidal ha fascinado al hombre desde siempre, hasta el punto de que se ha acuñado el término piramidología.
Nos preguntamos ¿En qué radica esa extraña fascinación que tienen los seres humanos por las pirámides?
Muchas civilizaciones alrededor del mundo han edificado pirámides desde hace miles de años. Un ejemplo de ello lo tenemos en Egipto, México y Perú. Dotando a las pirámides, o por extensión a la forma piramidal, de poderes místicos o sobrenaturales.
La medicina y la magia estaban íntimamente unidas en el antiguo Egipto, donde la enfermedad era el resultado de la intervención de genios malos, de humanos mal intencionados o de otras divinidades.
Eran los mensajeros de Sejmet, diosa con cabeza de leona, que propagaban la enfermedad y la muerte.
El egiptólogo y colaborador de Tierra de Sueños nos explica todos los secretos sobre la esfinge de Marte, las pirámides del planeta rojo y relación de todo ello con la cultura egipcia
Punto Radio Cadena Nacional 89.8
Los secretos del antiguo Egipto, son los mejor guardados de la historia. Investigadores, historiadores y egiptólogos, han dedicado gran parte de sus estudios, a intentar descubrir esos misterios que envuelven la cultura egipcia.
Desde el año 3.000 antes de Cristo, Egipto pasó de ser una pequeña civilización cerca del Nilo, a convertirse en una gran época de esplendor faraónico, cuya primera y gran manifestación fue la Pirámide de Keops y la Esfinge.
Y es que, ¿por qué hay tanta confusión en cuanto al modo en que fueron construidas? ¿Es cierto que fueron obra de seres de otros planetas? ¿Qué elementos se emplearon en su levantamiento? ¿Por qué el interior de la Gran Pirámide está lleno de pasadizos? ¿Cómo funcionan los canales de ventilación? ¿A qué se debe que la Esfinge actual no sea la misma que la que se colocó en sus primeros años de construcción?
Investigaciones recientes apuntan a que Tutankamón era hijo de Amanofis IV, naciendo hacia al año 1340 antes de nuestra era. En cuanto a su lugar de nacimiento hay tres posibilidades: Menfis, la capital tradicional de Egipto, Tebas, la ciudad que había sido capital del país hasta la llegada de Akenatón, y la propia ciudad de Akenatón, actualmente Tel el-Amarna Tutankatón significa “la imagen viviente de Atón”. Tutankamón significa “la imagen viviente de Amón” y se la cambió cuando subió al trono, retomando así la tradición del dios de Tebas. Parece que Nefertiti no tuvo nada que ver y que la madre de Tutankamón pudo ser una esposa secundaria de Akenatón, llamada Kiya. Hay quien apunta que se trata de una de las esposas del país de Mitanni, que fueron entregadas a Amenofis III, y que en vez de casarse con este faraón, lo hizo con su hijo Akenatón. Sirvió de bisagra entre 2 períodos importantes de la historia de Egipto: la época de Amarna, en la que Amenofis IV cambió el panteón politeísta que veneraba hasta entonces, por uno monoteísta dedicado al disco solar Atón, y la restitución teológica que se produjo después de esa revolución, ya a finales de la Dinastía XVIII. Existe la teoría del asesinato. En radiografías del cráneo realizadas en el año 1960, aparece un pequeño hueso en la parte occipital, seguramente procedente de algún desprendimiento, producto de un golpe producido en la zona de la cabeza antes de morir. No fue asesinado. A principios del año 2005 se realizó un escáner a la momia. Los resultados fueron que su muerte se debió a la infección de una herida en la rodilla izquierda debido seguramente a una caída. Tras la muerte de Tutankamón le sucedió en el trono Ay, un extraño personaje, quizá el padre de Nefertiti, que tras casarse con la viuda del Faraón Nilño, Ankhesenamón, reinó durante 4 años.
La telepatía (del griego τηλε tēle, «lejos» y πάθεια pátheia, «sentimiento») consiste en la transferencia de pensamientos o sentimientos entre individuos a través de la mente, sin el uso de los cinco sentidos. Es considerada como una forma de percepción extrasensorial o cognición anómala. La telepatía se relaciona a menudo con diversos fenómenos paranormales como la precognición y laclarividencia.
Aunque se han llevado a cabo muchos experimentos sobre la telepatía, su existencia no es aceptada por la gran mayoría de la comunidad científica, entre otras cosas, argumentando que las magnitudes de energía que el cerebro humano es capaz de producir resultan insuficientes para permitir la transmisión de información. No obstante, algunos investigadores señalan que, con la tecnología necesaria, en un futuro será posible interpretar las ondas cerebrales mediante algún dispositivo y enviar mensajes textuales a un receptor de manera inalámbrica, sin embargo descartan que este proceso pueda llevarse a cabo de cerebro a cerebro sin mediación tecnológica. Hasta la fecha, las únicas pruebas de la telepatía son las narraciones testimoniales, pues jamás se ha podido reproducir un fenómeno telepático en laboratorio.
Se utiliza el término combustión espontánea humana para describir los casos de incineración de personas vivas sin una fuente externa de ignición aparente. Aunque existen multitud de teorías sobre la combustión espontánea, la posición mayoritaria es de escepticismo sobre la propia existencia del fenómeno. Los defensores de la existencia de este fenómeno contabilizan alrededor de 200 casos desde el siglo XVII.
Los Egiptólogos oficiales afirman que las Pirámides eran tumbas; los arqueólogos peruanistas y los estudiosos de las pirámides de Centroamérica dicen que las Pirámides servían como Templos. Y ahora, algunos piramidólogos creen que las pirámides eran “resonadores” o acumuladores de energía.